
Periquitos
Información sobre los Periquitos: Razas de periquitos, enfermedades comunes, canto, adiestramiento, cría, videos y productos y accesorios para periquitos >>.
Causas: La causa es la existencia de excesivo humo donde se encuentra la jaula del canario o que las corrientes de aire sean demasiado fuertes.
Prevención: Evitar las corrientes de aire hacia la jaula del canario.
Síntomas :Las heces del canario son duras y de color negro.
Causas: La causa es normalmente una dieta desequilibrada.
Prevención: Administar al canario una dieta equilibrada..
Tratamiento: Dar de comer al canario gran cantidad de verdura, también mezclar la yema de un huevo duro con unas gotas de aceite de ricino para que lo coma el canario.
Síntomas :Aparición de quistes debajo de la piel a la
altura de las alas y espalda.
Causas: La causa es hereditaria debido al emparejamiento reiterado entre ejemplares nevados.
Prevención: Apareamiento de intenso por nevado.
Tratamiento: El tratamiento es la cirugía, se deben extirpar.
Síntomas: El canario babea por el pico, gran adelgazamiento del canario, las heces del canario son blandas y mezcladas con sangre.Alrrededor de los cuatro días de la aparición de los síntomas en el canario se produce su muerte.
Causas: La coccidosis se produce debido a que el canario haya comido o bebido agua contaminada por la saliva de otros canarios enfermos de coccidosis.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto para evitar contagios
Síntomas: Falta de apetito en el canario, nuestro canario se encontrará somnoliento, heces de color verdoso y blandas.La cobacilosis de los canarios se puede transmitir a los humanos, por lo que ante estos síntomas debemos ir urgentemente al veterinario.
Causas: La cobacilosis en el canario es debida a que haya comido o bebido alimentos contaminados.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Medicar al canario con 1 o 2 mg. de estreptomicina 2-3 veces al día durante 4 días.
Síntomas: Nuestro canario se encontrará débil, somnoliento, apático, heces bandas, beberá mucha agua.
Causas: Desequilibrios en la alimentación, debido a que el canario tenga parásitos o por una infección en general.
Prevención: Examinar los alimentos del canario y comprobar que estén en buen estado.
Tratamiento: Visitar al veterinario y medicar al canario con el antibiótico que nos recete.
Síntomas: El canario pierde las plumas fuera de la época de muda.
Causas: El canario tiene stress, se encuentra incómodo, también se produce por una alimentación desequilibrada.
Prevención: Corregir la alimentación del canario dándole una alimentación variada y equilibrada incluyendo alimentos frescos.
Tratamiento: Complementar la alimentación del canario con un complejo vitamínico.
Síntomas: El canario pierde pluma, se rasca continuamente para eliminarse los parásitos.
Causas: Falta de limpieza de la jaula del canario y sus accesorios.
Prevención: Extremo cuidado de la limpieza de los palos en que se cobijan.
Tratamiento: Desinfecciones periódicas de la jaula y complementos con productos específicos para estos parásitos.
Síntomas: El canario respira con el pico abierto, le aparecen mucosidades en las fosas nasales.
Causas: La jaula del canario se encuentra en alguna zona con excesivas corrientes de aire.
Prevención: Situar la jaula del canario en una zona sin corrientes fuertes de aire.
Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico junto con unas vitaminas, asi como administarle calor.
Síntomas: Aparecen en el canario unas costras rugosas de color gris en el canario al mismo tiempo se le deforman las patas al canario.
Causas: Falta de higiene en el foso de la jaula.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Administar al canario un acaricida junto con un complejo vitamínico.
Síntomas: Las heces del canario son blandas debido a la diarrea, esta enfermedad se puede transmitir al género humano. La salmonelosis puede producir la muerte del canario.
Causas: Se puede transmitir por contacto con animales portadores de la salmonelosis como palomas, moscas, ratas, etc, o también por el consumo de alimentos o agua infectados de salmonelosis.
Prevención: Impedir el contacto con animales portadores de salmonelosis y mantener la jaula y accesorios en un elevado grado de higiene.
Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico y administrarle calor además de tenerlo en un lugar donde se encuentre tranquilo.Se deben analizar las heces del canario para saber si se trata de salmonelosis.
Síntomas: cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñas partículas blancas en las heces; muerte por oclusión intestinal.
Causas: Falta de higiene en el habitat del canario..
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Administrar al canario un vermífugo.
Síntomas: Al canario le cuesta respirar y elimina espuma por el pico, sufrirá diarrea y el plumaje dela canario está feo y liado.
Causas: El contagio se produce por contacto con otros canarios con difteria o por contacto con alimentos infectados.
Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.
Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto de ejemplares para evitar contagios.
enfermedades de los canarios en los ojos, paratifosis en canarios , enfermedades de canarios caida de plumas, canario enfermo tiembla, asma en canarios sintomas, canarios enfermos inflados, enfermedades de canarios coccidiosis, acaros patas canarios
Aprende todo acerca de los canarios visitando estas secciones:
Cuidados e Higiene de los canarios
La
cría y Reproducción del canario
CANARIOS
RIZADOS
CANARIO RIZADO GIGANTE ITALIANO
::visitar::
CANARIO RIZADO
DE PARIS ::visitar::
CANARIO RIZADO
PADOVANO ::visitar::
CANARIO RIZADO
DEL NORTE ::visitar::
CANARIO RIZADO
FIORINO ::visitar::
CANARIO RIZADO
DEL SUR ::visitar::
CANARIO GIBBER
ITALICUS ::visitar::
CANARIO GIBOSO
ESPAÑOL ::visitar::
CANARIO
MELADO TINERFEÑO ::visitar::
CANARIO RIZADO
SUIZO ::visitar::
CANARIOS DE POSICIÓN ( Pluma lisa)
CANARIO BOSSU
BELGA ::visitar::
CANARIO SCOTCH
FANCY ::visitar::
CANARIO MUNIQUES
::visitar::
CANARIO HOSSO
JAPONÉS ::visitar::
CANARIOS MOÑUDOS ( Pluma lisa)
CANARIO GLOSTER
::visitar::
CANARIO MOÑA
ALEMANA ::visitar::
CANARIO CRESTED
::visitar::
CANARIO
LANCASHIRE ::visitar::
CANARIOS DE FORMA ( Pluma lisa)
CANARIO BORDER ::visitar::
CANARIO FIFE
FANCY ::visitar::
CANARIO NORWICH
::visitar::
CANARIO
YORKSHIRE ::visitar::
CANARIO BERNOIS
::visitar::
CANARIO RAZA
ESPAÑOLA ::visitar::
CANARIO LLARGUET
::visitar::
CANARIOS DE DISEÑO
CANARIO LIZARD
::visitar::
Información sobre los Periquitos: Razas de periquitos, enfermedades comunes, canto, adiestramiento, cría, videos y productos y accesorios para periquitos >>.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar